Segú el aviso, nos disponiamos a tender a un delfín listado (Stenella coeruleoalba). La notificación hacía el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) habia partido del UPRONA (Unidad de Protección de la Naturaleza de la Policía Local de Cádiz), quienes habian avistado al cetaceo cerca de las escolleras allí existentes. Entre ellos, y los efectivos de Protección Civil destinados en esta playa, se intentaba mantener al animal a flote en primera instancia.
Mientras el CREMA nos dió el aviso y nosotros nos desplazabamos hacía Cádiz, en Málaga ponian en marcha el dispositivo de emergencia, consistente en desplazar hasta aqui la Unidad Movil de Atención de Cétáceos, equipada con el equipo necesario para trasladar al animal hasta el Hospital Marino ubicado en el Aula del Mar malageña.

Al fallecer el aninal, lo notificamos al CREMA, que desmontó el operativo, regresando la unidad movil a su puesto, mientras que nosotros cambiamos de protocolo de rescate, a protocolo de necropsias.
El plástico ya habia sido retirado por la policía por lo que no pudimos determinar si habia influido en el estado del ánimal. Lo que si pudimos observar fué la presencia de parásitos (al menos 15 individuos) en su cuerpo, que presentaba por lo demás un estado general aceptable, sin ningún daño externo aparente, salvo una leve rozadura en el hocico.
Además, determinamos correctamente la especie, resultando un macho adulto de Delfín Común (Delphinus delphis) y no un listado como en principio se habia informado.
Tomamos las correspondientes muestras y medidas corporales, y las fotografias que acompañan este articulo. Las muestras fueron facilitadas a los biologos del CREMA para su estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario